Una de tus mejores amigas a la hora de pintar, va a ser la paleta.
Tanto el agua como las mezclas de colores, necesitan recipientes para contenerlos y poder trabajar de forma cómoda.
Después de años pintando, te das cuenta de cuáles son tus materiales indispensables y favoritos, pero cuando empiezas a pintar con acuarela, este tema es un mundo porque hay mucha variedad en el mercado.
En el post de hoy, vamos a analizar los 3 tipos de paletas más utilizadas por los principiantes y no tan principiantes, para que soluciones tus dudas, y sepas cuál es la mejor opción para ti.
La tapa de la caja de acuarelas
Lo más común, es empezar a pintar en este medio, con una caja pequeña de acuarelas en pastilla. Al abrirla, puedes comprobar que su tapa te sirve de paleta para mezclar colores. Dependiendo de su tamaño, estará dividida en pequeños compartimentos en los que puedes ir añadiendo agua y pigmento para hacer las mezclas.
Ventajas:
- Está genial para empezar y hacer la mínima inversión
- Es muy práctica para transportarla y salir a pintar fuera, y no tener que llevar muchos materiales
Inconvenientes:
- Ya sea de plástico o metálica, con el uso, se va quedando teñida de color
- Y los colores se encogen al mezclarse
- Los colores no fluyen bien, y tienden a encogerse.
Paleta de plástico
Cuando lleves un tiempo pintando, te darás cuenta que necesitas más espacio para hacer las mezclas. La tapa de la caja de acuarelas ya no es suficiente, o simplemente necesitas pocillos para poder hacer más cantidad de color. Entonces llega el momento de comprar una paleta extra, y suele ser de plástico debido a las ventajas que ofrece.
Ventajas:
- Son muy económicas y fáciles de encontrar
- Hay de muchas formas y tamaños, con más o menos pocillos para hacer mezclas de colores
- No pesan y son fácilmente transportables
Inconvenientes:
- Los colores no fluyen al mezclarse debido al material plástico. Es como si encogieran
- Con el uso y el hecho de dejar los pocillos sin limpiar durante días, se queda teñida. Y aunque la limpies bien, ya no queda como cuando estaba nueva.
- Con el tiempo y uso, el interior del pocillo se ralla por el roce de las fibras de los pinceles
Paletas de cerámica
Personalmente son mis favoritas. Y no sólo porque acabe de estrenar mi primera colección de paletas, de la cual estoy ilusionadísima, sino porque es un auténtico placer mezclar colores en ellas, y llevo muchos años usándolas de diferentes formas y tamaños.
Muchas veces he soñado con crear una paleta especial, personal y bonita. Pero se quedó ahí. En un sueño. El tiempo ha ido pasando, y hace unos meses por fin me puse manos a la obra a diseñarla, y @polvoestelar.cerámica ha sido la artesana que las ha hecho una a una , aportando el valor de lo hecho a mano.
Mi idea era crear una paleta que me acompañara a diario, que sea útil y a la vez bonita porque me encanta rodearme de belleza.
Cuando las pruebas, notas mucha diferencia respecto a las paletas metálicas y de plástico. Y el hecho de mezclar colores es mucho mejor, por lo que te hace más llevadera la tarea, y te ayuda a conseguir un resultado más óptimo.
La paleta de cerámica es perfecta, y ofrece muchas ventajas si la comparamos con una de plástico:
- El movimiento del pincel es muy gustoso, y los colores fluyen mucho mejor. No se quedan encogidos como en las paletas de plástico
- Pintar es un placer en sí, pero si además te rodeas de objetos bellos y que te inspiren, esos ratos los vas a disfrutar el doble
- La cerámica es un material resistente y duradero, y si la cuidas tienes paleta para toda la vida
- El tacto es mucho más suave
- Se limpia fácilmente y queda como nueva, porque no se tiñe con el uso como las de plástico o metal
- Estéticamente es bonita, tanto para utilizar como para decorar tu rincón creativo, hacer fotos…
- Son las más adecuadas cuando pintas en interior
Inconvenientes:
- No es adecuada para pintar en exterior. Por su peso, y porque corres el riesgo de romperla en los desplazamientos
- Tiene un precio más alto que las de plástico debido a su calidad
- Que vas a querer más de una porque son preciosas 😉
Cosas a tener en cuenta para elegir paleta
Ya puedes tener en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada tipo de paleta. Pero además, es aconsejable, que antes de comprarla, decidas algunas cosas:
- Dónde vas a pintar. Interior o exterior
- Qué tamaño necesitas. Por el nº de colores que suelas hacer, la cantidad, o si tu espacio para pintar es amplio o reducido…
- Cuál es tu presupuesto para invertir en material
- Si valoras lo estético y rodearte de objetos bellos. Para alegrar más tus sesiones de pintura, que sirvan para decorar tu espacio, o para que las fotos que compartas en redes sociales sean más bonitas e inspiradoras.
Consejos
Lo importante en una paleta es que sea blanca, en mayor o menor grado. Y que no tenga dibujos o colorines en el fondo de los pocillos, para que no te desvirtúen los colores. Éste es el motivo por el que personalmente no uso paletas de aluminio.
¿Cuándo hay que limpiar la paleta?
Las paletas se limpian fácilmente con agua y jabón. Pero, la decisión de limpiarla después de cada sesión o no, es algo personal.
En principio, los colores se pueden reutilizar, así que si te ha sobrado mucha cantidad, puedes aprovecharlo en la siguiente sesión.
Es interesante reutilizar ciertas mezclas, en caso de que no hayas terminado un trabajo, y tengas que hacer algún retoque al día siguiente.
Hay artistas que prefieren no limpiarlas nunca, porque así crean colores distintos o pueden aplicar texturas personales.
Y hay quien la limpia después de cada sesión, para crear colores limpios en cada trabajo nuevo.
Así que sea cuál sea tu decisión, estará bien.
¿Qué tipo de paleta tienes? ¿Eres de las que limpia la paleta frecuentemente, o de las que no la limpia nunca? Me encantará leerte en comentarios 🙂
6 comentarios
Hola. Menuda alegria haber encontrado tu cuenta y tu blog, me encanta!
Personalmente nunca he utilizado de cerámica por presupuesto, no será por ganas que eso tengo mucha. De plástico tengo pero como dices se encogen los colores formando goterones, alguna recomendación para evitar eso? Mi minimini paleta de la caja de acuarelas de Cotman de Winsor&Newton también es de plástico pero no tiene ese problema, los colores fluyen y va perfecta, pero cuando me compré una paleta de plástico las grande tiene este problema y no sé cómo solucionarlo.
Bueno un saludo!
Hola Carmen!
Me alegro que te guste mi trabajo y te ayude en tu aprendizaje ^_^
Es normal que en las paletas de plástico se quede así la pintura. No hay ningún truco para solucionarlo, porque el material del recipiente se comporta así. Es verdad que no todos los plásticos funcionan igual. Después de mucho uso, suele fluir un poco mejor que cuando están nuevas. Saludos!
Empecé con la paleta de plástico pero prefiero la de cerámica. Me encantó tu texto. Uno besito desde Brasil. ?
Hola Daniella! La gran mayoría comenzamos con paletas de plástico, pero luego nos enamoramos de las paletas de cerámica porque se trabaja mucho mejor, y además son bellísimas ^-^ Muchas gracias por la visita.
Hola Almu!!!!
Pero chica!!!! que gran reseña, acerca de las paletas.
A mi personalmente me encantan las de cerámicas que además de utilizarlas para pintar , una vez limpias las utilizo como objeto decorativos. Le paso un paño para quitarle el polvo y ale a pintar….
Las de plástico tengo.3 pero no me suelen gustar. Además yo las limpio siempre que acabo de pintar. Y por último cuando voy a casa de mi madre y no tengo paletas, utilizo un plato de cerámica , aunque tiene un inconveniente, si no tienes cuidado se puede mezclar los colores.
Un abrazo ?
Hola Inma,
Me alegro que te haya gustado el post. Todas las paletas tienen sus ventajas e inconvenientes, pero cuando llevas tiempo pintando, valoras mucho los materiales que te agilizan el trabajo, y te ayudan a que todo salga mejor, y sobre todo a disfrutar más. Como bien dices, también podemos usar cualquier recipiente de cerámica como un plato, pero tiene el inconveniente que no tiene separadores, y en caso de hacer mucha cantidad de color se pueden mezclar. Al final, con la experiencia, cada una va encontrando aquello que se adapta mejor a sus necesidades, forma de pintar, gustos, etc. Mil gracias por la visita. Un abrazo♥