cómo gestionar la frustración al pintar retratos

Cómo gestionar la frustración al aprender retrato.

Hoy quiero hablarte de algo que considero importantísimo.

Después de llevar impartiendo formaciones desde hace más de 10 años, y haber tenido más de 1000 alumnas, (además de que yo también lo he vivido personalmente), sé muy bien lo que se siente cuando estás aprendiendo a dibujar y pintar retratos y no te sale bien.

Ya sea que no se parece a la persona, no expresa su carácter, te cuesta “ver” y distinguir formas, no sabes cómo hacer las mezclas de colores adecuadas…

Hacemos mucho hincapié en enseñar técnica, trucos para cometer menos errores y avanzar más…Y se olvida entrenar “el motor” principal y que resulta decisivo en el proceso de aprendizaje al pintar retratos (y cualquier otra cosa como tocar un instrumento). Educar nuestra mentalidad como artistas es algo que está subestimado, pero influye directamente en tu evolución y proceso de aprendizaje, marcando una gran diferencia en lo que puedes conseguir.

Tener la mentalidad adecuada de ayuda a avanzar, evolucionar como persona y como artista, a saber gestionar mejor emociones incómodas como cuando el resultado no es lo que esperas. Porque, ¡Spoiler! Va a pasar. 

¿De qué sirve que tengas talento si luego te desanimas al primer error? O si pretendes hacerlo todo perfecto ya, o si te dedicas profesionalmente al arte y no te crees merecedor/a de ganar dinero con tu obra y mucho menos pedir un precio justo… 

Si estás empezando en el mundo del retrato y sientes que tus pinturas no salen como esperabas, quiero decirte algo importante: ¡es completamente normal!

Aprender a pintar retratos es un proceso lleno de desafíos, donde cada intento es una oportunidad de mejorar. Al principio, es común sentir que no tienes el control total sobre la técnica, que los rostros no se parecen a lo que imaginabas o que los detalles no fluyen con naturalidad. Pero esto no significa que no tengas talento, sino que estás en la etapa donde más se aprende.

Todos los artistas han pasado por ese momento de duda, de mirar su obra y pensar: “Esto no está bien”. Pero aquí está la clave: lo que hoy ves como un error es, en realidad, parte de tu aprendizaje. Con cada intento, tus ojos afinan su capacidad de observación, tu mano se vuelve más precisa y tu comprensión de las formas y proporciones se fortalece. La paciencia y la práctica te llevarán más lejos de lo que imaginas.

mentalidad para artistas

Si te has sentido identificad@, quédate hasta el final.

Te voy a dar las claves para una mentalidad artística que te acerque a conseguir lo que deseas, sobre todo satisfacción personal con tu obra.

Son consejos basados como siempre, en mi experiencia personal y que comparto con todo el cariño del mundo. Mi deseo es que te hagan reflexionar, seas consciente de la importancia que tiene desarrollar tu mentalidad como artista, y a partir de hoy, puedas empezar a implementar.

Claves para gestionar la frustración al aprender retrato

1.El error no es tu enemigo, sino tu maestro.

Cada trazo que no te convence, cada proporción que no encaja, es información valiosa. En lugar de frustrarte y borrarlo rápidamente, míralo y pregúntate: ¿Qué me está enseñando este error? ¿Qué necesito mejorar? La mejora llega cuando lo usas como una herramienta de crecimiento, no como una excusa para rendirte. Cuando empieces a verlo así, conseguirás perderle el miedo a equivocarte, dibujarás más relajad@ y el resultado será mejor.

2. No busques la perfección, busca el progreso.

El arte no es una meta fija, sino un camino en constante evolución. Conforme tú cambies, tu visión cambie, adquieras aprendizajes y experiencias…Tu arte también cambiará. No compares tu inicio con el resultado final de otros artistas experimentados. En su día, ellos también tuvieron dudas y crearon obras que no les gustaban. Enfócate en mejorar un poco con cada retrato y celebra esos pequeños logros. Deja de creer que todo tiene que salir bien a la primera.

3. El talento hay que nutrirlo con paciencia y constancia.

Ya te lo comenté antes…El talento es una maravilla, pero no hay que cruzarse de brazos. Hay que desarrollarlo, ya sea haciendo formación reglada, apuntándote a cursos…Lo que separa a los grandes artistas de los que se rinden, es la perseverancia. Cuanto más practiques, más dominarás tu técnica. Permítete disfrutar del proceso sin la presión de que cada obra sea perfecta.

4. Cree en ti y en tu evolución.

Puede que hoy tu retrato no sea como lo imaginaste, pero eso no quiere decir que siempre vaya a ser así. Si sigues formándote y practicando de manera constante, te acercas más a lo que quieres lograr. Todo gran artista empezó siendo principiante. Lo que necesitas no es perfección inmediata, sino confianza en tu capacidad de seguir avanzando. Recuerda otras veces como cuando te sacaste el carné de conducir, aprendiste a ir en patines o conseguiste cosas que en principio creíste que no podrías. Cierra los ojos un momento y vuelve a sentirte como aquella vez.

5.No te compares, inspírate.

Es fácil desmotivarse cuando entras en Instagram y ves el trabajo de artistas avanzados, pero en lugar de compararte, úsalos como inspiración. Si eres principiante, evita compararte con artistas que lleven 20 años dedicándose a pintar. Incluso con tus propios compañeros de curso, clase o academia, ya que cada persona tiene unas habilidades, un bagaje y le dedica un tiempo.

6. Aprende a ver con otros ojos.

A veces, miramos nuestras obras con demasiada dureza, actuando como jueces sin piedad. Intenta alejarlas, observarlas al día siguiente con una mente fresca o incluso pedir otra opinión. Muchas veces, lo que ves como un fallo es lo que da carácter y autenticidad a tu estilo. No solo “subrayes de rojo” los errores, sé tu mejor aliad@ y anota también lo que haya salido bien o la experiencia de haber podido estar un rato dibujando o pintando.

7. Descansa cuando lo necesites.

A veces, la frustración proviene del agotamiento. Si sientes que no avanzas, aléjate del papel o del lienzo por un rato. Sal a caminar, escucha música o simplemente descansa. Volverás con una nueva perspectiva y energía renovada. No soy partidaria de forzar “la máquina” cuando le falta gasolina. Parar a repostar es necesario.

El arte es una aventura, y cada lienzo en blanco es una nueva oportunidad para descubrir algo sobre ti y tu capacidad creativa. Así que sigue pintando, sigue explorando, sigue aprendiendo. Cada obra, incluso las que no te convencen, es un paso adelante en tu camino artístico.

¡Ánimo y a seguir creando!

Me encantará que me cuentes en comentarios si te has sentido identificad@ con este tema y te ha servido alguno de los consejos.

Me encantará leerte y conocer tu experiencia.

4 comentarios

  1. Hola, Almu:

    ¿Cómo no sentirme identificada con el tema, si pareciera que me hablas a mí? Tengo tanto que aprender, y no sólo en cuanto técnica, sino también en todo lo que respecta a la actitud. Todos tus consejos, del primero al último, hablan de mi realidad, de mi autoexigencia sin límite, de la falta de disfrute durante el camino del aprendizaje por crear pensando en la perfección, en lugar de en el progreso… En fin, créeme si te digo, que estoy dispuesta a dejar todo esto atrás, comienza una nueva etapa para mí, y quiero descubrir a la “artista” que vive en mí y también, disfrutarla.
    Gracias, una vez más, por tus consejos, por compartir tu sabiduría, por llevarnos de la mano de forma firme, pero dulce y generosa.
    Un abrazo grande, Almu.

    1. Hola Yolanda,
      el primer paso para ir mejorando, es darse cuenta y ser consciente de cómo te afecta. Me alegra verte con esas ganas, esa actitud de comerte el mundo, apostar por ti y por hacer lo que te gusta. Así que enhorabuena por ese paso. Ya sabes que te acompañaré para que ese camino sea más fácil y llevadero y ayudarte en lo que pueda. Un abrazo grande y feliz día♥

  2. Gracias por tus consejos. Lo curioso es que no solo son buenos para pintar si no que también buenos para la vida en general. Eres una persona con mucho tesón y perseverancia. trasmites orden, limpieza, respeto y responsabilidad. El arte de saber crecer es a lo que nos guias. Gracias Almu

    1. Hola María,
      me he emocionado muchísimo al leerte, no te imaginas lo feliz que me ha hecho ^_^
      Muchísimas gracias por pasarte por aquí y disfrutar de un ratito de lectura, un abrazo gigante.♥

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

el boletín

Únete a mi mágica comunidad y no te pierdas ni una pincelada.

Te invito a unirte a este espacio lleno de arte, inspiración y belleza. Si te apuntas, cada domingo recibirás un email escrito desde mi taller para que te sumerjas en procesos creativos, aprendizajes, y seas la primera en descubrir todas las novedades.

el boletín